Los comienzos
ANDREW TAILOR STILL (1828 – 1917)
Nació en Lee Country, Virginia. Mostró interés por la anatomía desde temprana edad y se sabe que, en su etapa adolescente se dedico a diseccionar animales que habían muerto por disparos. Mediante un proceso de aprendizaje, cierta intuición y automotivación, se hizo médico fronterizo. Durante la guerra de Secesión, sirvió como capitán en el ejército de al Union. Utilizó sus conocimientos médicos para ayudar a los heridos y, de esta manera, siguió aumentando sus conocimientos anatómicos.
En 1864, tras presenciar la muerte de sus hijos por meningitis y sentirse impotente para ayudarlos, comenzó a buscar un abordaje alternativo de la asistencia sanitaria. Experimentó con el magnetismo y el mesmerismo, pero el resultado final de esta búsqueda fue la creación de la osteopatía. El 22 de junio de 1874 propuso un modelo diferente de tratamiento y diagnóstico en el que participaba principalmente el sistema osteomuscular, si bien reconocía la enorme importancia de la irrigación sanguínea en la función o disfunción humana, así como el concepto de inmunidad natural, o la capacidad intrínseca del organismo de autoregularse y curarse a sí mismo.


Andrew Taylor Still no se consideró osteópata hasta 1889. Antes de este momento, se consideraba “sanador magnético” o “manipulador de huesos relajante”. Es posible que el Dr Still no fuese consciente durante algún tiempo de que había inventado algo diferente de la sanación y de la manipulación osea.
En 1892, había fundado la American School of Osteopathy (ASO) en Kirkville, donde enseño filosofía y tratamiento osteopático. Still era consciente de la necesidad de diferenciar la osteopatía como entidad independiente de la medicina y, aunque las estatutos de la escuela permitían obtener el título distintivo de diplomado en osteopatía (DO). Siguió trabajando como osteópata y profesor durante toda su vida y fue testigo del florecimiento gradual de la osteopatía hasta su fallecimiento en 1917.
Principios de la osteopatia
Los principios descritos en esta sección son fundamentalmente los ideales que el osteópata intenta buscar en su visión de la salud y de la enfermedad. Debe tenerse en cuenta que la osteopatía no es una mera combinación de medicina occidental y de manipulaciones y por tanto, estos principios, no sólo deben ser aplicados a la manipulación propiamente dicha, sino también al cuidado de la salud global de paciente.
Los cuatro primeros principios fueron establecidos por el Kirksville College of Osteopathic Medicine en 1953. El resto, fueron publicados en el Journal of American Osteopathy en 1981:
El cuerpo tiene a su vez la capacidad de repararse y eso lo vemos con frecuencia en el caso de heridas, esguinces o fracturas y lo realiza de entrada mediante mecanismos de adaptación. Dicha adaptación es clave en la función del cuerpo y puede llegar a ser extraordinaria en determinados momentos. Así, en el caso de una disfunción de un riñón, el riñón sano pasa a cumplir las funciones del otro doblando prácticamente su carga de trabajo.